jueves, 22 de marzo de 2012

Comunicacion en el aula

Comunicación en el aula
"La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados".
Paulo Freire.

El diálogo en el aula es permanente: a través de miradas, posturas corporales, gestos y palabras. Requiere de la apertura de cada interlocutor para ser enriquecedor.

Las actitudes del docente que está abierto al diálogo coinciden con los pilares de la resiliencia: empatía, introspección, capacidad de relación, humor y creatividad. Si estamos dispuestos a ponernos en el lugar de cada uno de los niños, a observar nuestras propias actitudes en forma autocrítica, a vincularnos afectivamente con ellos y a reírnos de las dificultades tanto como a transformar creativamente los conflictos, tenemos lo necesario para crear un buen clima en el aula. Y para ir fomentando todas estas actitudes en los estudiantes, tomaremos en cuenta que un gesto de aprobación es mucho más fructífero que un reproche. La aceptación y el afecto incondicional son las herramientas para permitir a cada niño alcanzar el desarrollo de su potencial, dentro de un clima de respeto mutuo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario