miércoles, 28 de marzo de 2012

3 comentarios:

  1. Estamos en clase. La consigna es que publiquen sus producciones.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  2. Planificar clases incluyendo tecnologías
    Autor : Mario Cwi
    El modelo 1 a 1 permitiría potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    Pero hay que tener en cuenta, que para planificar incluyendo tecnologías, es necesario repensar la practica docente.
    Mediante las computadoras, es posible favorecer el desarrollo de los aprendizajes relacionados con los saberes propios de cada área, como por ejemplo en ciencias biológicas.
    Ademas, influye directamente en la motivación y actitud de los alumnos, como por ejemplo su atención.
    Por otro lado al trabajar con las computadoras, les permite desarrollar aprendizajes, que les van a ser útil cuando egresen de la escuela. Tanto en ámbitos educacionales, como en los laborales.
    Entonces... para planificar clases, incluyendo tecnología, hay que tener en cuenta, entre otras cosas...
    La selección de ciertos recursos informáticos a utilizar, ya que estos están vinculados a nuestros objetivos, al tipo de aprendizaje que queremos lograr, al tipo de estrategias que nos interesa poner en juego.
    Organizando los recursos, teniendo en cuenta los criterios didácticos, visuales, comunicacionales y estéticos. Dependiendo esto del estilo propio de cada docente.
    Ademas, Tener en cuenta el rol de las imágenes y los textos, el equilibrio entre el lenguaje gráfico y textual.
    Entonces... este proceso implica un docente creador y productor de sus propios materiales virtuales de enseñanza.
    Para planificar un ambiente de aprendizaje, supone planificar un modo de interacción y de trabajo, una situación en donde se aprende de un determinado modo, refiriéndose esto a los espacios temporales y espaciales , ejemplo: como , cuando, donde etc
    Como podemos reconocer, no solo se trata de un cambio, en los espacios visuales, sino de un cambio que permite generar en el aula, dinámicas de trabajo diferentes.

    ResponderEliminar
  3. Una escuela, muchas escuelas
    El texto habla de que al hablar de clases uno se imagina una escuela con secciones divididdas, mesas, vancos, pizarron etc,con horarios de entradas y salidas.
    en la posmodernidad ,ya no es tan asi,existen una diversidad de escuelas y que buscan "adaptarse" a diversos contextos para poder brindar educacion a todos.
    Hay escuelas que fucionan todo el dia,y que han sido creadas pura y exclusivamente para alfabetizar chicos en situacion de calle, es decir, que trabajan vendiendo, limpiado parabrisas, etc.y tienen acceso a cualquier hora y tambien tienen computadoras.
    Otras escuelas tienen una guarderia anexa para cuidar los bebes de padres y madres adolecentes que deseen terminar sus estudios secundarios.
    y en algunos casos hasta flexibiliza su calendario escolar debido a condiciones climaticas y su estructura interna, permitiendo a sus docentes enseñar fuera de ellas, como es el caso de Alta Montaña quw durante el invierno una parte de los pobladores migran a zonas mas bajas y un docente es enviado con ellos para que los chicos no pierdan clases y se atrasen y van al mismo ritmo que los que quedan en la escuela.

    Autora:Olga Zattera y Graciela Favilli
    Revista Novedades Educativas
    Edicion 238-Octubre 2010

    ResponderEliminar