domingo, 15 de abril de 2012

Violencia escolar

bullying
LA PLATA.- ¿Qué es lo que llevó al pequeño Víctor Feletto a dispararse un tiro en la sien, la semana pasada, en su casa de Temperley? Su abuelo José tuvo una respuesta inmediata. "Lo mató el colegio", dijo, furioso, aún con el dolor en carne viva. Los especialistas, en cambio, no creen que sea tan simple hallar una causa única para la tragedia, pero lo cierto es que José puso sobre la mesa dos cuestiones candentes: el acoso escolar, o bullying, y el suicidio adolescente.
Desde dentro y fuera del sistema educativo bonaerense -aunque el fenómeno, claro está, tiene un alcance nacional- estudiosos del tema consultados por LA NACION señalan que ni el hostigamiento entre niños ni las raíces de lo que puede derivar en un suicidio adolescente son bien detectados en las escuelas, y que hace falta mayor formación en esos temas específicos.
Víctor, de 12 años, se suicidó luego de que la directora de la escuela secundaria donde estudiaba le negó el permiso para dejar de ir a las clases de gimnasia, donde era empujado y golpeado por algunos compañeros. Su abuelo José, dueño del arma con la que el chico se quitó la vida, se quejó amargamente: "Lo obligaban a hacer ejercicio, aunque no quería. Nadie le dio importancia a su problema".
Los expertos coincidieron en que la tragedia de Temperley difícilmente pueda atribuirse a una sola causa, pero también señalaron que estos problemas suelen transcurrir debajo de las narices de padres, docentes y psicólogos, sin que ninguno de ellos los detecte.
La psicóloga Adriana Denegri, docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e integrante del Centro de Orientación Familiar platense de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE) bonaerense, afirmó que "algunos maestros no fijan tanto la mirada en las situaciones" de violencia entre alumnos. "A veces, hay cierto descuido. No de todos los docentes, claro", dijo. "Pero no siempre la escuela es capaz de registrar estos fenómenos, a pesar de que es un buen lugar para registrarlos. Sucede que el chico que lo padece lo silencia. Y como se trata de los alumnos más retraídos, los menos ruidosos y conflictivos, son aquéllos de los que menos se ocupan los docentes y los equipos psicológicos", añadió.
El diputado provincial Walter Martello) coincidió: "El docente suele no advertir la existencia de estos casos porque el contexto general de violencia estandariza cualquier tipo de situaciones. Y los chicos generalmente no lo denuncian, porque la denuncia retroalimenta el círculo de violencia", dijo.
En febrero de este año, Martello presentó dos proyectos de ley destinados a visibilizar y abordar la problemática del bullying en la provincia de Buenos Aires. Uno de ellos propone realizar una encuesta anual sobre acoso escolar en todas las escuelas, ya que en la actualidad "no hay ningún dato como para poder mensurar el nivel de violencia en las aulas bonaerenses", según el diputado. El otro proyecto busca crear un taller obligatorio para chicos y padres en los dos últimos años de la secundaria, para hablar sobre ese tema.
Ambas iniciativas están ahora en la Comisión de Educación de la Cámara baja, esperando ser evaluadas para su tratamiento. Fuentes de la DGCE dijeron que no se brindarían detalles sobre el caso particular de Víctor "por precaución", debido a que hay una investigación admi¬nistrativa en curso.
El hecho de estar alerta para la detección del bullying (término que viene de la palabra en inglés "bull" que significa toro, es decir que se podría traducir como "torear") es crucial.
"Lo primero que hay que hacer es estar atentos, muchas veces los chicos o sus padres denuncian los hechos y no se les da la importancia que se debiera", afirmó por su parte Mariana Kelly, integrante del equipo Bullying Cero del Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico (Cidep).
Kelly explicó cuál es la actitud que toma el equipo del Cidep cuando recibe una denuncia: "Siempre hay que actuar con cautela y no exponer a los que denuncian los hechos ante sus pares, porque si la situación es cierta, pueden recibir represalias peores y además se corta la confianza depositada en nosotros".
El extremo
La conclusión visible, terrible y extrema de este problema invisible del acoso escolar a veces es el suicidio. La muerte de Víctor, como la de otros chicos, es el final de un camino recorrido en soledad, lejos de la mirada de los adultos. Así lo dicen especialistas en la problemática del suicidio infantil y juvenil consultado por LA NACION.
"El sistema educativo no está preparado para hacer la lectura de las señales" que da un chico que está considerando suicidarse, dijo el psicólogo y criminólogo Ernesto Páez, autor del libro Suicidio en niños y jóvenes: un encuentro entre salud y educación.
"Un caso como el de Temperley es un hecho de alta complejidad y no cualquier profesional puede atenderlo. Los chicos muchas veces dan señales de lo que se disponen a hacer; el problema es quién las decodifica."
Por ello, Páez insiste en la importancia de capacitar a todos los actores para que puedan detectar las señales tempranamente y así poder trabajar para evitar el desenlace fatal.
Juan José Fernández, especialista en psiquiatría infantojuvenil del hospital Lucio Meléndez de Adrogué, es uno de los médicos que vienen relevando los intentos de suicidio de niños y jóvenes en distintos distritos del Gran Buenos Aires. Y advierte que la falencia también está en el sistema sanitario.
"El peligro es que, si se cura la herida producida por el intento de suicidio, pero no se atiende el porqué, se puede volver a producir, y esta vez con éxito", explicó. Y añadió que sólo el 20% de los pacientes atendidos por tentativa de suicidio pasan al equipo de salud mental para ser correctamente tratados.
"Nosotros llevamos adelante un programa por el que charlamos con todos los actores, especialmente médicos y docentes, para que sepan cómo detectar la ideación suicida de un chico e iniciar la cadena de tratamiento", explicó el médico.
Los signos a tener en cuenta
El Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico-Grupo Cidep ofrece una lista de signos en los chicos para que padres y docentes tengan en cuenta.
Para los padres
• No querer asistir a clase
• Desarrollar síntomas físicos el domingo a la tarde
• Aparecer con golpes y moretones injustificados
• Estar irritable, triste y nervioso
• Cambiar el carácter
• Tener insomnio
• Perder objetos o dinero para utilizar en el recreo
• No tener ganas de ver a los amigos ni de salir de casa.
• Comenzar con cefaleas
• Sentir dolores abdominales
Para los docentes
• Falta con frecuencia
• No tiene integración con sus pares
• Baja el rendimiento académico
• No entrega los deberes y antes lo hacía (quizá se los robaron)




Diario La Nación lunes 9 de abril de 2012.

9 comentarios:

  1. SI BUSCAMOS EL SIGNIFICADO DE VIOLENCIA, SE REQUIERE COMPRENDER QUE…” LA VIOLENCIA ES UN COMPORTAMIENTO INADECUADO, EN ORDEN AL LOGRO DE UN OBJETIVO COMUN, BUSCADO POR TODO INDIVIDUO: PERTENECER, PARTICIPAR, SER VALORADO Y LOGRAR ESTIMA PERSONAL, QUE EN OCASIONES EL CASTIGO, LA CENSURA, O EL PROPIO COMPORTAMIENTO DEL ADULTO, TERMINA REFORZANDO EL CIRCULO DE LA MISMA”.
    SI UNO SE PONE A OBSERVAR… EN DIFERENTES LUGARES AFIRMAN QUE EL PROBLEMA DE VIOLENCIA ESCOLAR, ES PROBLEMA DE LA FAMILIA. PASANDO A MANOS DE DIRECTIVOS, DONDE CON UNA EXPULSION, SUSPENSION ETC SE INTENTA SOLUCIONAR EL PROBLEMA.
    AUNQUE EL CHICO SIGA CON SU PROBLEMA A CUESTAS.
    DESDE MI PUNTO DE VISTA, ME PARECE QUE EL DOCENTE, DEBERIA TENER UN LAZO CON LOS ALUMNOS, PARA EMPEZAR… EVITAR ESTA SENSACION DE LOS CHICOS DE NO SER ESCUCHADOS.
    ME PARECE QUE LOS CHICOS DEBEN ESTAR CONTENIDOS Y SOLO LOS ADULTOS PODEMOS DARLES ESA SEGURIDAD.
    SIN DEJAR DE LADO, QUE ESTA VIOLENCIA QUE RODEA A LOS CHICOS (EN LA ESCUELA, SOCIEDAD, MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, ETC) SE LE SUMA LA IMAGEN DE UNA CARENCIA FAMILIAR CONSTITUIDA.
    ES LA FAMILIA, LA QUE DEBE FOMENTAR LOS RECURSOS HUMANOS BASICOS PARA LAS RELACIONES CON LOS OTROS,PERO TAMBIÉN LA ESCUELA. COMO LA SOLIDARIDAD, RESPETO, COMPRENSION, DIALOGO, ETC...
    EL TEMA CENTRAL, NO SOLO SERIA DETECTAR ALGO QUE YA ESTA INSTALADO (LA VIOLENCIA), EL TEMA SERIA, COMO TRABAJAR DENTRO DEL AULA, EVITANDO QUE SURJAN SITUACIONES DE VIOLENCIA.

    ResponderEliminar
  2. Para comenzar este comentario en primer lugar,voy abordar el fenómeno de violencia siendo este las acciones de mal trato,el lado escuro de la escuela que se da entre niños y jóvenes requerida en la sociedad actual.
    Esto es conocido como efecto bullying que es cualquier forma de maltrato psicológico,verbal o físico producido entre escolares, de forma reiterada a lo largo de un tiempo y se da mayoritariamente en el aula y patios de los centro escolar. El acoso escolar es una forma de indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
    El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor,angustia y miedo a través de humillaciones, insultos y menosprecio en público.
    Desgraciadamente esto esta de moda debido a los innumerables casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, hasta tal punto que, en algunos casos puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio del adolescente Víctor Feletto que solo deja huellas en la victima y muchas preguntas que responder.
    La responsabilidad al respecto oscila entre las figuras de profesores y maestros que no han recibido una formación especifica en cuestiones de intermediación de situaciones escolares conflictivas, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual. SANDRA

    ResponderEliminar
  3. La violencia es una manifestación que ocurre en todos los niveles sociales, económicos y culturales. Esta se ha puesto de manifiesto también en las instituciones. Dicha violencia fue ocultada, negada y silenciada durante muchos años por educadores y autoridades, pero evitar y suprimir esos actos violentos no ha hecho más que empeorarlos.EL CASO DE ESTE CHICO DE TEMPERLEY..ES UN EJEMPLO CLARO... DE QUE EN LAS INSTITUCIONES EDCUATIVAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA NO HAN PODIDO MANEJAR LA VIOLENCIA Y DARLE LA IMPORTANCIA QUE REALMENTE NECESITA ESTE TEMA..EN NUESTRO ENTORNO LOCAL.. NO SE VE MUCHO ESTE TIPO DE CASOS LO QUE NO QUIERE DECIR QUE NO EXISTA Y NUESTRA SOCIEDAD EDUCATIVA NO ESTA PREPARADA PARA DICHOS ACONTECIMIENTOS.LUISA

    ResponderEliminar
  4. Se entiende por violencia escolar la acción intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres,comunidad) y que se produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta instalaciones escolares,o bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar ya sea alrededor de la escuela o lugares donde se desarrollan otras actividades.los chicos que son víctimas de esta violencia dentro de la escuela sacan las peores notas en materias basicas como por ejemplo:Lengua y Matemática.yo particularmente he leido el diario clarin de la provincia de Buenos Aires.En donde La Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo (CIDE)segun su trabajo de investigacion revela que: en nuestro país los chicos rinden hasta el 13% menos en los exámenes por ser víctimas de sus compañeros,El 37,18% de los alumnos respondió haber sido insultado o amenazado en el último mes.En el caso de los golpes, el 23,45% de los chicos argentinos dicen haberlos sufrido ,el clima escolar es la variable que más influye en el rendimiento de los estudiantes.En el caso de Argentina, el relevamiento abarcó a 6.696 alumnos de 167 escuelas . rosa

    ResponderEliminar
  5. Este tema es muy grave y como dice el reporte, muy dificil de identificar. Muchas veces es por causa de una falta de atención de quienes rodean a los jóvenes, es decir en el caso de los docentes, estan tan preocupados en dar todos los temas planteados en sus planificaciones, que no le prestan atención a uno de sus alumnos que se retrasa en su nivel academico, que siempre esta quieto o no presenta un interes por la clase o que expresa otras falencias en la escuela. Entonces este chico por miedo de hablar se encuentra como contra la espada y la pared, porque sabe que si habla, por ahí se entera quien lo acosa y la pasa peor y si no habla, sigue en la misma situación. Pero que dicen los docentes al respecto: “h no ese chico es un flojito que no le gusta hacer las tareas ni nada”; y no se fijan en la situación que estan pasando este alumno o un grupo de ellos y luego puede llegar a suceder un problema como el suicidio de este chico al que no se le presto atención cuando el reclamo su situación ante la directora del colegio. Aquí hay otra temática mas ya que muchas veces los acosos suceden en el aula, en frente al docente y este no hace nada.
    Pero no todo recae sobre la escuela, tambien influye mucho la atención que recibe el chico en su casa, porque si viene con problemas de la escuela y necesita a sus padres para hablar, pedir ayuda y estos estan centrados en sus propias vidas, prácticamente estamos dejando a un adolescente, inestable emocionalmente, absolutamente solo, prácticamente lo estamos entregando a sus acosadores y al no encontrar quien le de una vision distinta sobre el problema, no encuentra otra salida que darse un tiro o matar a quienes lo acosan y luego a si mismo, como ya paso.
    Para solucionar esto, pienso que debemos dedicar un tiempo a atender las problematicas de los adolescentes que por ahí soy bastante complejas como para que ellos mismos puedan hacerle frente.

    ResponderEliminar
  6. La violencia se considera como los actos que se ejercen para imponer u obtener algo por la fuerza. Se trata de acciones deliberadas que pueden causar daños físicos o psíquicos a la otra persona.La violencia también es aquello que está fuera de su estado natural.Entre un 3 y un 5 por ciento de los alumnos de Educación Secundaria sufre acoso escolar,El fenómeno de la violencia en las escuelas no se reduce solamente al alumno que golpea al compañero. Hay otras formas de agresión, tal vez más silenciosas aunque no menos perjudiciales, que tienen que ver con las burlas, insultos o rotura de útiles.esta suele estar asociada al acoso escolar o bullying, que es el maltrato físico o verbal que se produce entre estudiantes de forma reiterada y a lo largo del tiempo. Por lo general, el bullying se concreta mediante burlas y bromas que tienen como víctimas a niños o niñas que están ingresando a la adolescencia.En algunos casos, la dureza de la situación puede traer pensamientos sobre el suicidio e incluso su concretacion, consecuencias propias del fastidio hacia las personas sin limitación de edad.este es el caso de temperley,que este joven llego al suicidio al verse desbordado por el maltrato psicologico que recibia en la institucion, y el desinteres de las autoridades o de la parte directiva de dicha institucion.lamentablemente estamos viviendo en una sociedad en donde la violencia ya forma parte de nuestra vida cotidiana.sofia

    ResponderEliminar
  7. Violencia escolar
    La violencia se da en todas las escuelas, en menor o mayor grado pero está y creo que principalmente pasa por el descuido del docente, que no atiende a todo el grupo en el aula sino a los que son mas resaltante y a los otros los dejan a un lado. Eso pasa porque no se busca más estrategias para incentivar a esos que no aprenden o porque no se detiene a ver cual es el problema. A causa de esto los chicos pierden el interés, molestan en clase o no quieren asistir a la escuela, de este modo van creando desnutridos escolares.
    Muchos chicos conviven en un entorno familiar violento que va a la escuela y al no ser escuchado por los docentes realizan acciones violentas contra ellos o contra sus compañeros, que quizás ellos las vean como comunes porque en sus casas las hacen siempre o hay otros chicos que tienen baja autoestima y antes de atentar contra otros deciden suicidarse y son los casos que mas se dan hoy en día, los que son noticias.
    Por eso compañeros queridos, futuros docentes, no descuidemos a nuestros alumnos, no le mezquinemos los contenidos ni las herramientas para que ellos aprendan y no permitamos que sean noticia.

    Romi

    ResponderEliminar
  8. La violencia tambien puede conocerse como bullying proviene del inglés (de bull, toro) y agrupa a un conjunto muy diverso de conductas: incluye desde la violencia física hacia un compañero hasta la agresividad verbal, ya sea de forma directa por ejemplo, insultar o indirecta como difundir rumores falsos.puede incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento,etc.
    Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
    Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
    La persona afectada desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
    En este caso en particular, este chico sufria acoso escolar por parte de sus compañeros,lo que hizo que se aisle de la sociedad.este es un tema muy amplio y con muchos causantes que llevan a que jovenes de edades tan cortas atenten contra su vida y en este caso se ve reflejado la violencia escolar o bullyng.. pero no es aquella violencia fisica la que se desarrolla en este caso si no la psicologica.ramon

    ResponderEliminar
  9. La violencia trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista que se considere; el elemento esencial en la violencia es el daño tanto fisico como psicologico.Este puede manifestarse de multiples maneras asociado a variadas formas de destruccion:lesiones fisicas, humillaciones, amenazas, rechazos,etc. Es destacable tambien el daño en forma de desconfianza o miedo.
    En este caso la violencia tuvo como victima a este adolescente de temperley que llego al punto de suicidarse al verse tan acosado por el maltrato de sus compañero y de la misma institucion al ver q no hacian nada al respecto.
    Asi como este relato, existen muchisimos casos de violencia,los mas comunes suele darse entre los mismos pares, alumnos que se agreden entre ellos,tambien en los cuales los maestros son los objetos de ataques y viceversa... Tere

    ResponderEliminar